EL DOCTOR FRANOIS GASSE AFIRMA QUE EL TÉTANOS NEONATAL PUEDE SER ELIMINADO EN TODO EL MUNDO EN EL AÑO 2012
- Colabora en la campaña que Unicef y Dodot llevan a cabo para adquirir vacunas para países pobres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El doctor Franois Gasse afirmó hoy que el tétanos neonatal puede ser eliminado en todo el mundo para el año 2012. Esta enfermedad mata cada año a más de 180.000 niños y 30.000 madres de todo el mundo, especialmente de los países más pobres, cuando puede ser erradicada con una vacuna que es "la más barata" de todas.
Así lo afirmó en una rueda de prensa celebrada en Madrid, en la que se presentó la segunda campaña "Un envase= Una vacuna", desarrollada conjuntamente por el Fondo de las Naciones para la Infancia (Unicef) y la empresa de pañales infantiles Dodot.
Con esta campaña, Dodot dona una vacuna por cada envase que compren los padres y madres españoles entre los meses de octubre y diciembre. Según informó hoy Gloria Codinas, directora de Comunicación de la citada empresa, el año pasado se adquirieron ocho millones de vacunas.
Gasse, conocido como el "doctor Tétanos", nació en Niza y se educó en la actual República Democrática del Congo, trabajó en el Programa Ampliado de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a principios de los años 80. Desde el año 2000, colabora con Unicef con un objetivo claro: eliminar el tétanos neonatal en el mundo.
El tétanos sigue siendo una enfermedad mortal en países como República Centroafricana, Madagascar, Bangladesh, Congo, Nigeria, Etiopía, Somalia, Pakistán, India, China y zonas de extrema pobreza donde el acceso a una atención sanitaria básica resulta difícil.
Este médico explicó que lo más difícil es convencer a las personas de lo necesario que es ponerse la vacuna. Muchas madres ven por primera vez una jeringa con su correspondiente aguja y recelan, pues creen que es para impedir el embarazo.
FORMACIÓN DE PROFESIONALES En otras culturas, como Afganistán o Pakistán, el reto estuvo en convencer a una sociedad machista de los beneficios de la vacuna, porque "¿cómo iba una mujer a descubrirse el brazo ante un hombre para que se ponga una inyección?". La solución ha consistido en formar a mujeres para ponerlas.
Otra cuestión contra la que hay luchar son las prácticas nocivas que diversas culturas aplican a la hora de asistir un parto, como es cortar el cordón umbilical sin instrumentos adecuados y colocar en el mismo heces de vaca, telas de araña, cenizas o manteca, lo que provoca infecciones de tétanos en la madre y en el niño.
Esta enfermedad, que acostumbra a afectar a niños recién nacidos, se caracteriza por la rigidez de los músculos faciales, que impiden la succión y, por tanto, la alimentación, creando, a su vez, dificultades para llorar. La rigidez muscular se extiende más tarde a todo el cuerpo, que se acompaña de espasmos. Esta patología también es conocida como "silent killer" (asesino silencioso), debido a que el enfermo, al no poder manifestar dolor, ni llorar, como consecuencia de la inmovilidad muscular, acaba muriendo de forma silenciosa.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2008
M